Entrevista a clientes potenciales
Cliente 1:
Sexo: Masculino
Edad: 26
Peso: 60 kg
Hábitos deportivos: Ninguno.
1.
¿Te preocupan tus hábitos de alimentación?
¿consideras que, con los medios adecuados, podrías alimentarte mejor?
-
Dado que no practico casi nada de deporte sí me
preocupan mis hábitos de alimentación ya que si me descuido subo de peso muy
rápido.
Sí.
2.
¿Te gustaría disponer de una app o una web a través
de la cual contar con un servicio personalizado de nutrición según tus características
personales?
-
Sí, estaría genial.
3.
¿Estarías dispuesto a cambiar tus actuales hábitos
de consumo, tales como acudir a una consulta física y tener un trato cara a
cara con un profesional, por el uso de este nuevo medio?
-
Sí, no me importaría hacerlo.
4.
Si se llevara a cabo este proyecto, ¿qué
funcionalidades crees que no deberían faltar a esta app o web?
-
Estaría bien que tuviese algún sistema de
notificaciones para que cada día aparezcan sugerencias de menús y, en relación
a la propuesta del enunciado anterior, podría incluirse un calendario visible
tanto para el usuario como el profesional que permita acordar una cita a través
de la propia aplicación.
Cliente 2:
Sexo: Hombre
Edad: 28
Peso: 70kg
Hábitos deportivos:
nulos
1.
¿Te preocupan tus hábitos de alimentación? No
mucho ¿consideras que, con los medios adecuados, podrías alimentarte mejor? Sí
2.
¿Te gustaría disponer de una app o una web a través
de la cual contar con un servicio personalizado de nutrición según tus características
personales? No
3.
¿Estarías dispuesto a cambiar tus actuales hábitos
de consumo, tales como acudir a una consulta física y tener un trato cara a
cara con un profesional, por el uso de este nuevo medio? No especialmente
dispuesto.
4.
Si se llevara a cabo este proyecto, ¿qué
funcionalidades crees que no deberían faltar a esta app o web? Un aspecto
positivo puede ser añadir una función para intolerantes a la Lactosa que
facilite el comer fuera de casa, en restaurantes.
Cliente 3:
Sexo: Mujer
Edad: 28
Peso: 109Kg
Hábitos deportivos: Gimnasio
dos o tres veces por semana (cardio y musculación).
1.
¿Te
preocupan tus hábitos de alimentación? ¿consideras que, con los medios
adecuados, podrías alimentarte mejor?
Algunas veces sí; aunque, por lo general,
como bastante verdura y comida hecha a la plancha.
Seguramente.
2.
¿Te gustaría
disponer de una app o una web a través de la cual contar con un servicio
personalizado de nutrición según tus características personales?
Me resultaría bastante útil, así que sí.
3.
¿Estarías
dispuesto a cambiar tus actuales hábitos de consumo, tales como acudir a una
consulta física y tener un trato cara a cara con un profesional, por el uso de este
nuevo medio?
Sería, incluso, la mejor opción para la
gente que, por falta de tiempo, le es imposible acudir a consulta.
4.
Si se
llevara a cabo este proyecto, ¿qué funcionalidades crees que no deberían faltar
a esta app o web?
·
Debería llevar un registro de peso y altura
(esta última solo como nota informativa de qué peso es el recomendable según la
estatura de la persona).
·
Debería tener en cuenta las circunstancias
personales de cada persona (en lo referente a enfermedades y grado de estas
como la diabetes, celiaquía, intolerancia, colon irritable, etc.).
·
Lo más importante sería el control del índice de
masa corporal; muchas apps pueden estimarlo según el peso y altura, pero muchas
veces ni se acerca al real, por lo que no debería confundirse a la persona
calculando su IMC de forma estimada; lo recomendable es que este dato se
calcule en físico y sea realista, así sea acudiendo a un médico o mostrando un
tutorial a la persona de cómo hacerlo ella misma.
·
La gente que realiza deportes constantemente
suele usar con frecuencia un smartwatch o una pulsera de actividad que
sincroniza con una app propia de la marca del reloj; quizás podría extrapolarse
la información de esta a la propia app para tener en cuenta datos mejor
estimados, como las calorías que has bajado después de la rutina de ejercicios,
etc.
·
Tener en cuenta que, por muchos kilos que se
bajen según la aplicación, es muy posible que la persona coma cosas que están
prohibidas en su dieta; debería permitírsele añadir esta información para
tenerla en cuenta.
·
Con referencia a lo de las enfermedades, si bien
existen personas cuyo grado de diabetes es mucho peor que el de otras (dicha
información debería poder guardarla la aplicación) debería recomendarse mirarse
el azúcar de vez en cuando.
·
Es una tontería, pero se podría integrar una
función que, de alguna forma, cuando la persona pierda un “determinado número
de calorías” o baje “algunos” kilos, se le avise de este hecho y se le permita
premiarse con algún tipo de comida que le guste, en plan: “Este mes has
adelgazado 3Kg, ¡bien hecho! Puedes permitirte el lujo de comerte una
hamburguesa”, o algo así.
Varios comentarios:
ResponderEliminar- En la subida al blog, mejor evitar poner el nombre de la persona, aunque lo haya dado en la entrevista.
- Entiendo que lo anterior son resultados de entrevistas y no de un cuestionario que rellena la persona, ¿verdad?
- Si es así, en las entrevistas hay que intentar llegar un poco más al fondo del asunto. La redacción y planteamiento de las preguntas y de la entrevista debe ser más incisivo, buscando conocer mejor los problemas, oportunidades y necesidades. Mañana comentamos en clase.