Entrevista a profesionales
NUTRICIONISTA 1
1.-
¿Qué es un plan de alimentación?
Es una
guía para ayudar a las personas a alcanzar determinados objetivos
nutricionales, se trata de la ingesta adecuada de calorías dependiendo de los
objetivos a conseguir, equilibrando la cantidad de carbohidratos, proteínas,
grasas, minerales y fibra. Y estableciendo una serie de hábitos alimenticios
adecuados.
2.-
¿Qué tipos de planes de alimentación hay?
Existen
muchos tipos de plantes de alimentación. Todo depende de las circunstancias de
la persona. Hay planes para aumentar masa muscular, para bajar de peso, para
mejorar la salud cardiopulmonar, también si se sufre una determinada enfermedad
de alguna clase y requiere especial cuidado en la alimentación, etc.
3.- ¿Un
nutricionista es capaz de diseñar planes de alimentación para personas con
distintos objetivos (ej. Bajar de peso, intolerancia a algún alimento, para
deportistas)? ¿O es necesario un nutricionista especializado para cada uno de
los objetivos?
Cuando
nos referimos a nutricionista estamos hablando de un experto en el ámbito de la
alimentación, nutrición y dietética. Por tanto, cualquier titulado en nutrición
puede diseñar diferentes planes de alimentación para personas con objetivos
generales. Sin embargo, si se trata de enfermedades metabólicas, hormonales,
etc. Lo suyo es acudir a un médico o endocrino.
4.-
¿Qué tan interesado estaría en aplicar las nuevas tecnologías (por ejemplo, una
app) en la relación con sus clientes o en el ejercicio de su actividad?
Claramente
las nuevas tecnologías son el futuro y si una quiere diversificar su negocio
debe aplicarlas, más trato con el cliente, más control, mejores resultados,
estaría muy interesada.
5.- ¿Le
resultaría atractivo contar con un servicio que le permita gestionar las
consultas, así como el tratamiento personalizado a sus clientes?
Si.
Actualmente lo llevo todo o en una agenda o con una hoja Excel. Estaría muy
interesada en ese servicio. En cuanto al tratamiento con el cliente, se tendría
que seguir con la observación. Medición de pesos, altura, medidas, etc. Es
decir, se debería ver al cliente, aunque fuera cada cierto tiempo para el
seguimiento, el resto de trámites se pueden gestionar por esta vía.
6.-
Dentro de su perfil de clientes. ¿Cuántos estima que verían con buenos ojos la
implementación de este servicio?
Sin quitar la observación directa con el cliente, muchos lo verían como una ventaja.
Sin quitar la observación directa con el cliente, muchos lo verían como una ventaja.
NUTRICIONISTA 2
1.- ¿Qué es un plan de alimentación?
Un modo de vida que incluya hábitos saludables en todos los momentos y necesidades de nuestra vida. Estamos acostumbrados a pensar en un plan de alimentación como una dieta en casos de sobrepeso, obesidad o enfermedad, pero es más que eso, es un modo de vida saludable . Sino lo aplicamos de este modo caemos en el fracaso y ese es el gran problema de las llamadas dietas milagro.
2.- ¿Qué tipos de planes de alimentación hay?
Tantos como necesidades muestre el individuo, puede ser un anciano con déficit nutricional, una embarazada hipertensa, un deportista un niño con sobrepeso, todas esas peculiaridades de cada etapa y necesidad deben ser contempladas y adaptarse a cada individuo.
3.- ¿Un nutricionista es capaz de diseñar planes de alimentación para personas con distintos objetivos (ej. Bajar de peso, intolerancia a algún alimento, para deportistas)? ¿O es necesario un nutricionista especializado para cada uno de los objetivos?
No, cualquier nutricionista debe tener los conocimientos adecuados para cubrir cada necesidad y sus peculiaridades. Cada persona es única y debe ser contemplado como tal.
4.- ¿Qué tan interesado estaría en aplicar las nuevas tecnologías (por ejemplo, una app) en la relación con sus clientes o en el ejercicio de su actividad?
Estaría muy interesada, pues podría facilitar el contacto con mis clientes y ayudar en la consecución y seguimiento de objetivos.
5.- ¿Le resultaría atractivo contar con un servicio que le permita gestionar las consultas, así como el tratamiento personalizado a sus clientes?
Puede ser interesante, si es sencillo , atractivo y facilita mi trabajo.
6.- Dentro de su perfil de clientes. ¿Cuántos estima que verían con buenos ojos la implementación de este servicio?
La gran mayoría, pues las nuevas tecnologías están al alcance de todos
1.- ¿Qué es un plan de alimentación?
Un modo de vida que incluya hábitos saludables en todos los momentos y necesidades de nuestra vida. Estamos acostumbrados a pensar en un plan de alimentación como una dieta en casos de sobrepeso, obesidad o enfermedad, pero es más que eso, es un modo de vida saludable . Sino lo aplicamos de este modo caemos en el fracaso y ese es el gran problema de las llamadas dietas milagro.
2.- ¿Qué tipos de planes de alimentación hay?
Tantos como necesidades muestre el individuo, puede ser un anciano con déficit nutricional, una embarazada hipertensa, un deportista un niño con sobrepeso, todas esas peculiaridades de cada etapa y necesidad deben ser contempladas y adaptarse a cada individuo.
3.- ¿Un nutricionista es capaz de diseñar planes de alimentación para personas con distintos objetivos (ej. Bajar de peso, intolerancia a algún alimento, para deportistas)? ¿O es necesario un nutricionista especializado para cada uno de los objetivos?
No, cualquier nutricionista debe tener los conocimientos adecuados para cubrir cada necesidad y sus peculiaridades. Cada persona es única y debe ser contemplado como tal.
4.- ¿Qué tan interesado estaría en aplicar las nuevas tecnologías (por ejemplo, una app) en la relación con sus clientes o en el ejercicio de su actividad?
Estaría muy interesada, pues podría facilitar el contacto con mis clientes y ayudar en la consecución y seguimiento de objetivos.
5.- ¿Le resultaría atractivo contar con un servicio que le permita gestionar las consultas, así como el tratamiento personalizado a sus clientes?
Puede ser interesante, si es sencillo , atractivo y facilita mi trabajo.
6.- Dentro de su perfil de clientes. ¿Cuántos estima que verían con buenos ojos la implementación de este servicio?
La gran mayoría, pues las nuevas tecnologías están al alcance de todos
Buen trabajo, pero como en el caso de los usuarios finales, pueden aprovechar más las entrevistas. Mañana comentaremos en clase.
ResponderEliminar